Vaya título ¿no? Y es que, si de emprender hablamos, no importa el lugar que sea, siempre será considerado arriesgado o poco prudente. Y con las recientes crisis a nivel mundial, la mayoría diríamos: «Sí, es muy arriesgado».
Pero antes de meternos en tema, te preguntaste: ¿Qué es ser emprendedor?
Hoy puedo asegurarte que definitivamente es un estilo de vida, que conlleva mucha pasión y actitud. Pasión, porque si lo que estamos emprendiendo no nos moviliza, difícilmente sobreviva al primer año. Y actitud, ya que es será necesario mantenerse siempre con el objetivo en mente y no pincharse. Porque los obstáculos son muchos, los picos de energía para seguir intentando también, pero la satisfacción de poder lograr lo que a uno tanto lo moviliza es impagable.
«Vale la pena tanto esfuerzo» es una frase que todos los emprendedores deberíamos llevar tatuada.
Todo comienza con una idea innovadora, decimos: «me encantaría poder montar tal o cual cosa» «siempre quise tener mi propio negocio de…», etc.
Y es que si analizamos los emprendimientos que hoy en día son grandes empresas, arrancaron así: con una idea.
El ejemplo más claro de todos es el de Amazon, arrancó vendiendo libros online en un garage de Seattle en 1994. Su capital inicial fue de diez mil dólares.
Hoy, 25 años después, es la segunda empresa con el mayor valor de marca a nivel mundial. En primer lugar, se encuentra Apple.
Si vos, ya tenés tu idea, entonces te recomiendo que te hagas estas tres preguntas:
- ¿Es suficientemente ingeniosa?
- ¿A quién se encuentra dirigida?
- ¿Será posible comercializarla?
Si tenés todas las respuestas, tomá en cuenta lo siguiente:
El rol del emprendedor implica identificar una oportunidad de negocio, adquirir y desplegar los recursos requeridos para su explotación, diseñar y poner en marcha un plan de negocios, contratar los recursos humanos necesarios, asumir el liderazgo y hacerse responsable del éxito o fracaso de su proyecto.
También sé que cuando recién estamos comenzando, todo lo queremos/necesitamos hacer nosotros. Si bien porque el presupuesto con el que contamos no es elevado, porque nos cuesta delegar. Me pasa al día de hoy.
Así que, tranqui… quiero que sepas que contás conmigo para estos primeros pasos y para cuando necesites pegar un saltito más porque se te está complicando llevar adelante todo sola/o. ¿Cómo? Puedo ayudarte de varias formas: con mis artículos en el blog, con los trucos y consejos para emprendedores que podés encontrar en mi Instagram y con mis capacitaciones para que puedas aprender desde cero a crear tus redes sociales y llevarlas adelante como un/a experto/a.
¿Te considerás emprendedor/a?
Veamos las características que tiene que tener una persona emprendedora:
- Iniciativa: Un emprendedor no espera a que las cosas pasen. Sale a tocar puertas para materializar sus ideas.
- Pasión: Un emprendedor se mantiene constantemente motivado y proactivo para cumplir sus metas.
- Creatividad: Para innovar, hay que poder observar para ofrecer un valor añadido que marque la diferencia.
- Ingenio: Un emprendedor tiene la habilidad de saber cómo hacer lo mejor con lo que tiene.
- Ganas de aprender: Los emprendedores buscamos todo el tiempo aprender algo nuevo.
- Enfoque: Podés generar una lluvia de ideas, lo importante es saber descartar algunas y centrarse en lo principal.
- Visión: Un verdadero emprendedor ve más allá de lo que todos ven.
- Organización: La organización es fundamental para convertir una idea en una solución relevante.
- Adaptabilidad: Dos características son: capacidad de adaptarse a los cambios y la tolerancia a la frustración.
- Perseverancia: Lo importante es insistir, mantener el optimismo y volver a levantarse después de cada caída.
- Liderazgo: El emprendedor es un líder. Inspira, sabe comunicar sus ideas, alienta a su equipo y reconoce los méritos.
Si después de leer esta lista, te sentís identificado/a con más de 5, esta guía que te dejo sobre «Cómo emprender en Argentina» es para vos.
PASO 1: INVESTIGAR.
Esta es la parte primordial de cualquier emprendimiento. Para que una idea sea exitosa, debe abordar un problema, cubrir una necesidad u ofrecer algo que en el mercado no esté y tenga demanda.
¿Cómo reconocer esta necesidad?
A medida que vaya explorando el mercado, deberás responder estas preguntas:
- ¿Hay algún requisito para el negocio que querés montar?
- ¿Existe competencia que ofrezca productos similares?
- ¿Cuál es el desafío?
PASO 2: PLAN DE NEGOCIO.
Esto es una guía que ordenará tu negocio desde la etapa inicial hasta su lanzamiento y a largo plazo. Hay diferentes tipos de estrategias comerciales según cada emprendimiento.
Debés tener en cuenta que uno de los puntos claves a tener en cuenta es el relacionado con las finanzas, durante el primer año, deberás tener un apoyo económico por fuera del emprendimiento para poder reinvertir en el negocio y así poder escalarlo.
PASO 3: DECIDIR EL NOMBRE DEL EMPRENDIMIENTO.
Este paso no puede ser tomado a la ligera. Pensá que el nombre que elijas es el que estará en el logo, en la web, en redes sociales, en todos lados. Por lo que debés estar muy segura/o del nombre que elijas y si está dentro de tus posibilidades registrarlo a tu nombre para evitar posibles conflictos en un futuro.
PASO 4: IMAGEN.
En lo que sí voy a decirte siempre que inviertas y no te mandes a hacerlo sola/o es en EL LOGO de la marca. Tiene que ser hecho por un profesional del diseño. Este mismo te brindará los mejores consejos y hasta te va a ayudar a elegir la paleta de colores y tipografía que definirán tu imagen.
PASO 5: DAR A CONOCER TU EMPRENDIMIENTO.
Cuando ya está todo en marcha y tus redes sociales activas, necesitás hacer conocer tu emprendimiento para conseguir clientes. Tenés que tener un plan de promoción y ventas.
Acá investigá TODAS las ideas de marketing que puedas y si podés invertir un poquito más, podés hacer un curso corto sobre facebook ads y google ads que te va a ahorrar mucho dinero y dolores de cabeza.
Animate a emprender y sentir la libertad financiera y laboral que siempre quisiste.
Es difícil y hay que atravesar un camino con muchos obstáculos, pero acaso ¿no renegamos siempre con algo diferente en nuestro trabajo en relación de dependencia?
Si tenés una idea, materializala.
Si tenés una pasión, materializala.
Hay mil formas de emprender en Argentina. Hay que tener mucha constancia y tolerancia a la frustración.
Espero que este artículo te sirva de inspiración para crear tu propio negocio online, cercano a tu vocación y con un futuro sostenible.
Si te gustó este artículo, podés compartirlo.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
También te dejo mis redes sociales para que no te pierdas ninguna novedad para emprendedores.
Facebook
Instagram
Linkedin
Quiero volver a la página principal